Lucas Moraes ha sido noticia en los últimos días en el mundo del rally raid, por dos motivos: por ser el nuevo campeón del mundo FIA, y por dejar Toyota Gazoo Racing W2RC para unirse a The Dacia Sandriders. Entre sus compañeros de equipo, el brasileño tendrá a Nasser Al Attiyah, a quien acaba de destronar en la cima del W2RC. Espera "una dura competencia, tanto dentro como fuera del equipo", pero dice estar listo para el desafío.
Lucas, primero repasemos el título de campeón del mundo que ganaste hace unos días. ¿Ya empezaste a procesar todo lo que pasó?
“Para ser honesto, todavía no me lo creo. La temporada no empezó como esperábamos en el Dakar, pero seguimos atacando en cada carrera, con cuatro podios consecutivos. Ganar el campeonato del mundo es una combinación de constancia, trabajo en equipo y perseverancia, incluso cuando las cosas no iban bien. Mirando atrás, siento que todo lo que pasó este año fue parte de una historia que tenía que escribirse así. Fue simplemente perfecto.”
Como dijiste al final: "¡Si tuviéramos que escribir ese final, ni el mejor guionista del mundo se atrevería!". Cuéntanos cómo viviste ese momento.
"Fue pura emoción. Pasé por todas las emociones posibles en unos treinta minutos: frustración y rabia por haber perdido, y luego alegría total. Los últimos cinco kilómetros del Rallye du Maroc fueron una locura, pero así es el rally raid: ¡impredecible hasta el final! Una vez terminada la carrera, pensé: ‘Lo logramos... de una forma u otra’. Es el tipo de final que no se puede predecir; simplemente sucede.”
Tu victoria en el bp Ultimate Rally Raid Portugal fue decisiva para el título. Preferiste seguir tus instintos en lugar de una orden de equipo... ¿Puedes contarnos más sobre esta decisión?
"Fue un momento difícil, sin duda. Respeto profundamente al equipo; tuvimos una gran conversación después, y ellos también lo entendieron. En el fondo, sentía que tenía que ir a por todas porque aún tenía buenas posibilidades de luchar por el título. Siempre creí que mientras tuviera una oportunidad de luchar, tenía que aprovecharla. No era contra nadie. Se trataba simplemente de ser fiel a mí mismo, y Toyota lo entendió al ofrecerme un apoyo excepcional en la última carrera en Marruecos.”
Conoces la famosa frase: "Si ya no vas por un hueco que existe, ya no eres un piloto de carreras". ¿De eso se trataba?
"Exactamente. Esa frase lo resume todo. Si dejas de perseguir las oportunidades que se presentan, pierdes lo que te hace un piloto. Claro, si hubiera estado eliminado por completo de la lucha por el título, el enfoque habría sido completamente diferente. Pero como dije, todo está bien ahora y hemos avanzado.”
"Senna es una gran inspiración [...] Tenemos un legado que transmitir".
Hubo mucha emoción durante tus éxitos, en Portugal y luego en Marruecos. ¿De dónde viene?
“Viene de la pasión, de años de trabajo y sacrificio. Cuando finalmente ganas a este nivel, lo recuerdas todo: las dificultades, las dudas, la gente que te apoyó... Estas emociones son reales, porque te das cuenta de lo difícil que fue llegar hasta aquí.”
Brasileños como Ayrton Senna han escrito algunas de las páginas más importantes de la historia del automovilismo. ¿Es una inspiración para ti?
"Senna es una gran inspiración. No solo por su talento, sino también por su mentalidad e intensidad. Para cualquier piloto brasileño, ser mencionado junto a su nombre es especial. Me recuerda que tenemos un legado que transmitir y que el automovilismo es mucho más que solo velocidad.”
La gran noticia de esta semana es que dejas Toyota Gazoo Racing W2RC para unirte a The Dacia Sandriders. ¿Por qué tomaste esta decisión?
"Toyota fue una gran etapa en mi carrera y siempre estaré agradecido por la excepcional oportunidad que me dieron. Al mismo tiempo, sentí que había llegado el momento de asumir un nuevo reto: crecer y destacar en un nuevo entorno. Dacia tiene grandes ambiciones y este proyecto me entusiasma mucho. Es la decisión correcta para lo que quiero hacer. Todo gran cambio conlleva algo de incertidumbre, pero para lograr grandes cosas, hay que asumir riesgos. He aprendido que las mejores oportunidades suelen llegar cuando no estás completamente preparado. Requerirá mucho trabajo duro y dedicación, pero es entonces cuando tienes la oportunidad de realmente destacar.”
"La competencia será dura, pero motiva a todos."
También tendrás un nuevo navegante, Dennis Zenz. ¿Por qué lo elegiste?
"Lo pasé genial con Armand [Monleon], aprendí mucho de él y ganamos muchas carreras juntos. Elegí a Dennis por su disciplina, ética de trabajo y experiencia. Conectamos de inmediato y estamos convencidos de que puede aportar mucho a nuestro rendimiento, especialmente la consistencia que necesitamos para ganar un campeonato tan largo.”
¿Cuáles son tus expectativas para esta primera temporada en Dacia, con un coche nuevo, pero también con nuevos compañeros de equipo como Cristina Gutiérrez, Sébastien Loeb y Nasser Al Attiyah?
"Será un año intenso. Sé que la competencia será dura, tanto dentro como fuera del equipo, pero eso es lo que nos motiva a todos. El objetivo es aprender rápido, familiarizarnos con el nuevo coche y luchar por la victoria lo antes posible. Estamos listos."

